NOTICIAS DE AÑOS ANTERIORES ESCRIBIR NOTICIA

DOMINGO, 22 DE AGOSTO DE 2004

DÍA DE ACOGIDA DEL PEDRAJERO DE AFUERA

El pasado sábado 22 de agosto se celebró en Sacedón un encuentro de pedrajeros que viven fuera del pueblo. A las doce tuvo lugar la misa y posteriormente un vino español. Después, los que quisieron, se reunieron en el Hostal Mayoral en una comida de hermandad. Asistieron sobre todo los pedrajeros de Barcelona, que anualmente celebran en dicha provincia la fiesta de la Pedrajada.

BODAS DE ORO

Han celebrado sus bodas de oro matrimoniales el señor Félix Merino y su mujer la señora María López. El viernes asistieron a misa acompañados de sus hijos y nietos. La comida la dejaron para el sábado siguiente. Nuestra enhorabuena para la pareja. Saludamos desde esta página a su hijo Felipe, que se encuentra viviendo en Palma de Mallorca y no pudo asistir a la celebración. Sabemos que es un seguidor de la página. También a su nieta Laura, igualmente ausente por otros motivos.

V MILLA DE PEDRAJAS

Ayer sábado por la tarde se celebró con gran animación la V Milla de Pedrajas de San Esteban, organizada por el Ayuntamiento. La prueba se desarrolló en las calles Pinar y Frontón, con salida y llegada frente a la Casa de Cultura. Muchos participantes, muchas categorías, muchos premios. En los prebenjamines y benjamines, muchas caídas, fruto de la ilusión por ganar que embarga a los participantes. Entre los mayores, algunos corredores de importancia a nivel nacional, como el fondista Teodoro Cuñado. Destacamos también la participación de corredores de la Escuela de Atletismo de Pedrajas, que, vestidos de amarillo, prometen jornadas de triunfos. Entre ellos, queremos destacar, a Alejandra Sanz Sanz, ganadora en la categoría de infantil. (Es de la familia). También hay que reseñar el triunfo de Adrián Martín Herrero, que ganó la prueba de cadetes, venciendo a una pareja de atletas de Guadalajara, que hasta ahora siempre habían ganado en Pedrajas. Es un tiarrón. Los trofeos los entregaron las reinas.

BAILE DE SALÓN

El sábado 21 por la noche hubo baile de salón en la Plaza Mayor. Vinieron muchas parejas de pueblos de alrededor y de la capital, no faltando los que se dedican a esto en Pedrajas, que han aprendido el oficio con mi hermano Alfredo. Estuvieron rodeados de gente, sobre todo mayor, sentados en sillas del Ayuntamiento y de las terrazas de los bares.

MIÉRCOLES, 17 DE AGOSTO DE 2004

ANUNCIADA LA SUBASTA DE LAS PARCELAS DEL CAMINO DE SACEDÓN

Mediante edictos colocados en lugares públicos el Ayuntamiento de Pedrajas ha anunciado la subasta de 32 parcelas o solares de su propiedad, ya urbanziados, situados a la izquierda del camino de Sacedón, entre éste y las calles Juan Carlos I, Méjico y Cruz de la Venta. Los interesados pueden "meter pliego", es decir, ofrecer un dinero por ellas hasta el día 6 de septiembre próximo. Hay que depositar como fianza o garantía la cantidad de 2000 euros.

NUDOS EN LAS RETAMAS

No hace mucho tiempo hablamos en esta página de que en la zona de Sacedón alguien se dedicaba a hacer nudos en las puntas de las retamas, al parecer con la intención de quitar "clavos" que pudieran tener algunas personas en su cuerpo. Es una práctica muy antigua por todos conocida. El problema es que ahora son tantos los nudos hechos en las retamas que están resultando dañadas, especialmente las más tiernas. Y esto no sólo sucede en Sacedón, sino en muchos otros lugares del término. ¿Tantos clavos hay que quitar en este pueblo? Naturalmente, se desconoce quién es la persona que practica esta costumbre. Habrá que estar atentos a ver si lo vemos.

LA VIRGEN DE SACEDÓN EN LA CASA DE LA CILLA

Están concluyendo las obras de reconstrucción de la casa que construyeran los Chirumbas en la Plaza Mayor de Pedrajas, donde antes estuvo situada la casa cilla de la iglesia de Pedrajas. Hace unos días han colocado las tres puertas de la calle hechas a imitación de las anteriores y se ha instalado una nueva vidriera con la imagen de la Virgen de Sacedón en la hornacina situado en lo alto de la fachada. Representa la imagen de la Virgen vestida al estilo antiguo con varios pinos al fondo. Seguro que estas fiestas la vemos iluminada de nuevo.

MARTES, 10 DE AGOSTO DE 2004

OTRA MALA NOTICIA

El pasado domingo, en un pueblo del norte de la provincia de Valladolid, moría en accidente de circulación el joven César Sanz Capellán, de 25 años de edad, hijo de nuestros paisanos Luis Sanz Merino (Prisquín) y Aurora Capellán Martín, vecinos de Valladolid. Los padres se hallan de vacaciones, al parecer en Galicia, y no han podido aún ser localizados, por lo que desconocen la muerte de su hijo. Por esta misma razón todavía no se ha realizado en funeral y entierro de César.

MARTES, 10 DE AGOSTO DE 2004

CHARLA DE ARACELI OÑATE E IÑAKI PIÑUEL

Hace una hora ha finalizado en la Casa de Cultura la charla que con el título de GENERACIÓN DE CONFIANZA DESDE LOS ESTILOS SOCIALES han pronunciado Araceli Oñate e Iñaki Piñuel, marido y mujer, expertos en estos temas de relaciones interpersonales. Recordemos que Araceli es hija de Antonio Miguel Oñate de Pedro, paisano nuestro. Iñaki, "pedrajero consorte", según sus propias palabras, es profesor de la Universidad de Alcalá de Henares y ha publicado varios libros sobre acoso laboral. Ha comenzado hablando IÑAKI de las leyes que rigen los conflictos: 1. La sinergia, el procurar llevarse bien, el tender puentes hacia los demás. 2. El antagonismo contra antagonismo, o enfrentamiento con los otros. 3. El antagonismo ya sin resolución, que a veces une a las personas enfrentadas buscando chivos expiatorios en los más débiles o diferentes, que pueden ser personas discapacitadas, inmigrantes e incluso personas de prestigio o éxito social. En cualquier caso, en los conflictos siempre vence el que tiene más fuerza, el más antagónico o radical.

Señalaron como soluciones o medios para generar la confianza de los demás éstas: ser competentes, es decir, que crean que estamos capacitados, que valemos; la benevolencia, el querer actuar bien, tener buenos deseos; la integridad u honradez, que supone no buscar ventajas, respetar los compromisos adquiridos y ser sinceros, no decir una cosa y pensar otra. Todos estos aspectos son necesarios para generar la confianza de las demás personas, no puede fallar ninguno.

ARACELI ha tratado a continuación del estilo social, de cómo pueden vernos los demás. Ha definido cuatro formas básicas dependiendo de la mayor o menor "dominancia" (deseo de dominar) y emotividad. Cuatro maneras de actuar, igualmente válidas, que divide a las personas en promotoras, facilitadoras, controladoras y analíticas, opuestas de dos en dos.

Después se ha tratado de estos aspectos en relación con la educación de los hijos. Han hecho hincapié en que debe haber una tolerancia cero con el acoso escolar, al que a veces no se da importancia, pero que causa importantes problemas de tipo psicológico. Es necesario, en primer lugar, convencer a los niños que lo sufren de que ellos no tienen la culpa; después, hay que exigir a las autoridades académicas que actúen para resolver el problema. Finalmente ha habido un turno de ruegos y preguntas sobre diversas cuestiones, entre ellas, como actuar ante las negativas de los hijos a obedecer una orden de los padres. Conviene ser firmes en que la orden se cumpla, aunque hay que negociar y dialogar sobre la cuestión.

No sigo, a estas horas, es difícil resumir en unas líneas dos horas de charla. Para otra vez ya lo sabéis: merece la pena ir a charlas como ésta, en la que se han expuesto los temas con claridad y sencillez, de manera práctica. Gracias a Iñaki y Araceli.

LUNES, 9 DE AGOSTO DE 2004

NUEVAS DEFUNCIONES

Hoy por la mañana ha muerto Luis Sanz Sanz, piñero de Pedrajas, hijo del señor Santos y de la señora Domitila, a los 67 años de edad. El entierro tendrá lugar mañana martes, 10 de agosto, a las seis de la tarde. Nuestras condolencias para Socorro, su mujer, y sus hijos.

Hace unos días también falleció, en Madrid, donde vivía, la señora Rosario Adanero, viuda de Jesús Martín, con casa en Pedrajas frente al bar La Piña de Oro. Fue enterrada en nuestro pueblo.

DOMINGO, 8 DE AGOSTO DE 2004

Llueve suavemente sobre Pedrajas a las doce de la noche de hoy domingo, 8 de agosto. Ayer sábado hubo varias celebraciones festivas. A los largo de todo el día, en la Plaza, se celebró una exposición de industrias del pueblo. No había muchos expositores: la pastelería El Harnero, Muebles Ángel Sanz, Vesprope (José Luis Arenas), Quesos La Cañada, Ayuntamiento de Pedrajas, Creaciones Pachi, Judit García (artesanía en cristal), El Alcotán y Asociación Castellana de Elaboradores de Piñón. Por la mañana hubo poca gente, hacía mucho calor; por la tarde, cuando hacía mejor, la Plaza se animó bastante. Habrá que trabajar mucho para que la gente se anime a exponer sus productos. Paralelamente se desarrolló el 1º Concurso "Pincho piñonero", ganado por el restaurante La Piña de Oro.

Por la noche, después de la actuación de bailes tradicionales por la Academia Cartagena de Valladolid, hubo carnaval de verano, organizado por algunos bares. No hubo tanto jaleo como en Piñata, pero la noche fue bastante animada. Predominaron los disfraces veraniegos. En la discoteca Magot dieron algunos premios, pero a altas horas de la madrugada (léase siete de la mañana, según me han informado, que yo no estuve).

MARTES, 3 DE AGOSTO DE 2004

FIESTAS DE SAN ESTEBAN

Anoche, víspera de San Esteban, tuvo lugar en los Jardines de Castilla el acto del proclamación de las reinas de las fiestas del año 2004, señoritas Mercedes Baruque Sanz, Sandra Manso González y Nuria Sanz Sánchez. A continuación pronunció el pregón de las fiestas Alfonso Fernández Mañueco, Consejero de Fomento de la Junta de

Castilla y León, nieto de doña Celia Bocos Santamaría, natural de Pedrajas. El pregonero puso de manifiesto estas sus raíces pedrajeras en varias ocasiones a lo largo de su pregón. Este año no se repartió el texto del pregón por lo que no podemos incluirlo en Pedrajas.net, como otros años. Muchos invitados, especialmente del mundo de la política: El presidente de la Diputación Provincial, Ramiro Ruiz Medrano; Tomás Villanueva, vicepresidente de la Junta; Cecilio Vadillo, subdelegado del Gobierno en Valladolid; don Dionisio Miguel Recio; los alcaldes de Olmedo, Cogeces y Megeces, Villaverde y Mojados... Presentaron el acto Sara González (hija de Manolo, el Gallego) y Mario, agente de desarrollo del Ayuntamiento de Pedrajas. Por la noche hubo verbena hasta altas horas de la madrugada.

Hoy martes ha tenido lugar la misa y procesión con el santo. Han concelebrado don Domingo, el párroco del pueblo, Don Félix, antiguo párroco, y don Antonio Martín, cura de Íscar y Megeces, paisano nuestro. Por la tarde, café concierto, teatro para niños y la verbena que está apunto de comenzar. El tiempo se ha puesto fresco y amenaza lluvia. La fiesta se ha visto empañada con el fallecimiento esta mañana del señor Luis Herrero Rubio, de la familia de los Esquiladores, que será enterrado mañana miércoles por la mañana. Reciban sus familiares nuestra condolencia.

LUNES, 2 DE AGOSTO DE 2004

ISMAEL GARCÍA REQUENA COGIDO POR UN TORO EN LOS ENCIERROS DE ÍSCAR

Ayer lunes, 2 de agosto, por la mañana, Íscar celebraba el primero de los encierros por el campo. Los novillos salieron a eso de las nueve de la mañana de los corrales situado en lo alto de la Varga de San Miguel, atravesaron el Monte y descendieron hacia la carretera que llega desde Cogeces a Íscar. Después de ser encerrados por los caballistas en las calles del pueblo, fueron detenidos junto a la iglesia de Santa María, cerrándoles el paso con talanqueras horizontales por arriba y por debajo de la Cava. Existe la costumbre de esperar un rato para luego soltarlos y concluir el encierro en la Plaza de Toros, dando tiempo a la gente a llegar al pueblo. Allí estuvieron un rato los bueyes y cinco novillos hasta que uno de los novillos enganchó con los cuernos una de las talanqueras por la parte de abajo, las elevó con gran facilidad y se escapó por donde había llegado cogiendo a nuestro paisano Ismael y a una señora, que no esperaban la presencia de la res. Ya no eran muchas las personas que entraban en el pueblo desde la carretera de Cogeces, menos mal, porque si no hubiera hecho mucho daño. Yo mismo estuve en el lugar viendo el ganado y haciendo unas fotos, unos cinco minutos antes. Como yo muchas personas, para ver los toros con tranquilidad y de cerca. Y cundió el pánico. Todo eran carreras para protegerse del peligro, subiéndose la gente en los sitios más inverosímiles. Ismael sufre, al parecer, rotura de tres dedos y muchas contusiones. Se halla ingresado en hospital de Medina. Hoy ha salido su foto en El Norte, dentro de la ambulancia al ser trasladado desde el lugar de la cogida a la enfermería de la Plaza de Toros. ¡Que te recuperes pronto, Isma!

 

LUNES, 26 DE JULIO DE 2004

TRACA A LAS CUATRO DE LA MADRUGADA

Hay gente que se cree que puede hacer lo que dé la real gana, sin tener en cuenta los derechos de los demás. En la madrugada de ayer domingo, 25 de julio, festividad de Santiago Apóstol, un grupo de personas hizo explosionar dos sonoras tracas de petardos y bombas en la Plaza Mayor, que despertaron alarmados a casi todos los habitantes del pueblo. Y no estamos exagerando. Fue un auténtico sobresalto.

El domingo por la mañana todavía estaban en la Plaza los restos de las tracas y la caja en que venían los explosivos. Las autoridades del pueblo tienen la obligación de investigar y averiguar quiénes han sido para que reciban la correspondiente sanción. Seguro que muchas personas saben quiénes estaban haciendo el cafre a esas horas. Y eran muchos. Estar de boda no justifica estos comportamientos. La gente está ya harta de este tipo de cosas que no tienen justificación ninguna.

SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2004

NUEVO AYUNTAMIENTO

El Ayuntamiento de Pedrajas ha acordado la construcción de una nueva casa consistorial en el lugar que ocupa la actual, en la Plaza Mayor de la villa. Según hemos oído ya se ha abierto un concurso de ideas sobre el nuevo ayuntamiento, con sus correspondientes valoraciones económicas.

Un ayuntamiento es siempre uno de los edificios significativos de un pueblo, el lugar desde el que se rige su vida en aspectos muy importantes por todos conocidos. Suele decirse que es la casa de todos los habitantes del pueblo, y así debe ser. Preside, además, la Plaza Mayor, escenario en el que se desarrollan numerosas actividades de todo tipo, especialmente las festivas.

Por otra parte, un ayuntamiento se construye cada muchos años. El que se va a derribar comenzaría a construirse poco después de la concesión a Pedrajas de la categoría de villa, que tuvo lugar en diciembre de 1732, reinando Felipe V. El ayuntamiento que ahora se construya será conocido por numerosas generaciones de pedrajeros. Por eso es muy importante que los vecinos podamos expresar qué tipo de ayuntamiento queremos para nuestro pueblo. Cuando se emprendió la reforma de la Plaza Mayor no se contó con los vecinos para nada. A nadie se le pidió opinión, a nadie se le explicó públicamente nada. Eso no quiere decir que la Plaza esté mal, pero con las ideas de todos seguramente estaría mejor.

Desde Pedrajas.net quiero exponer a todos los vecinos algunas opiniones personales sobre la obra que se va a emprender.

En primer lugar, antes de demoler la actual casa consistorial sería conveniente comprobar si debajo del revoque de las paredes existen elementos constructivos (portadas, ventanales, cornisas, piedras con inscripciones, etc.) cuyo valor arquitectónico e histórico exija su conservación con vistas a una posible integración en el nuevo edificio o a su colocación en otro lugar con carácter ornamental.

En segundo lugar, la torre espadaña que alberga la campana y reloj de la villa debe ser reproducida e integrada en el nuevo edificio, por ser un símbolo de identidad de nuestro pueblo desde mediados del siglo XIX, aproximadamente.

Las fachadas del nuevo ayuntamiento deberán armonizar con los edificios de interés existentes en la Plaza Mayor, por lo cual deberían combinar el uso del ladrillo con la piedra, al estilo de algunas casas antiguas de nuestro pueblo, caracterizadas por el uso de la piedra caliza y el adobe, propio de la zona de los páramos, aunque también con influencias de la Tierra de Olmedo, caracterizada por el uso del ladrillo y el tapial.

Con objeto de dar vida a la Plaza Mayor, como lugar de convivencia y esparcimiento, ofreciendo protección tanto en verano como en invierno, me parece conveniente que el nuevo ayuntamiento disponga de soportales al estilo de las plazas mayores castellanas, con banco corrido adosado a la pared.

Antes de encargar la redacción del proyecto, deberían haber sido convocados los vecinos para escuchar sus opiniones en un tema de tanta importancia para un pueblo como es la edificación de una nueva casa consistorial. En cualquier caso espero que la Corporación Municipal convoque una reunión para explicar a todos los vecinos cómo es el ayuntamiento que se pretende construir, de modo que todos podamos expresar públicamente nuestra opinión sobre el mismo.

Todas las personas o instituciones –incluido el propio Ayuntamiento- que deseen exponer su opinión sobre cómo debe ser el nuevo ayuntamiento pueden entregárnosla por escrito o enviarla por correo electrónico, que nosotros la expondremos en Pedrajas.net.

Carlos Arranz Santos

Pedrajas de San Esteban, 24 de julio de 2004.

DOMINGO, 18 DE JULIO DE 2004

FALLECIMIENTO

En la mañana de hoy domingo, 18 de julio de 2004, ha fallecido en Valladolid Luisa Pérez de Frutos, viuda de Félix Santos, a los 66 años de edad. El entierro tendrá lugar mañana lunes, a las seis de la tarde. Acompañamos en el sentimiento a sus hijos y hermanos.

CENA DE QUINTOS

El sábado celebraron una cena de hermandad los nacidos en Pedrajas en el año 1959, suponemos que al celebrar los 25 años desde que fueron quintos.

VALENTÍN SÁNCHEZ ASCIENDE A COMANDANTE

Damos la enhorabuena a nuestro paisano Valentín Sánchez García, militar profesional del arma de Infantería, con destino en Valladolid, por haber ascendido recientemente a comandante.

PREGÓN DE LAS FIESTAS

Quedan una par de semanas para las fiestas y aún no se ha hecho público quién va a ser la persona encargada de pronunciar el pregón de las fiestas de este año.

PANCARTA DEL PP

Una pancarta del PP colocada en la calle Fuente del Caño con motivo de las elecciones europeas del pasado 13 de junio aún no ha sido retirada. Es que cuesta más quitarlas que ponerlas.

DOMINGO, 10 DE JULIO DE 2004

GAMBERRISMO

Se quejaba esta mañana en la misa don Domingo de que está siendo víctima del gamberrismo de algunos jóvenes que cada cierto tiempo, de noche, lanzan piedras contra la casa parroquial, a veces rompiendo cristales de las ventanas. Anoche, sábado, volvió a suceder, y se vio obligado a llamar a la guardia civil. Desde luego la idea de llenar de piedrecitas los laterales de la iglesia está siendo causa de que estas piedrecitas sirvan de munición y se hallen por todos los alrededores. Esta mañana la calle Real Vieja, junto a la casa parroquial, estaba llena de cristales de vasos y botellas rotos. No es la primera vez. El día del Corpus, Julio, el policía, tuvo que ir delante de la procesión apartando los cristales más gruesos. Habrá que vigilar para procurar que esto no siga sucediendo.

LA CALLE DE SAN ANDRÉS

Contábamos la semana pasada que a pesar de las nuevas señales prohibiendo el estacionamiento de vehículos en uno de los lados de la calle San Andrés, muchos vecinos de este pueblo no hacen caso por norma. De alguna manera habrá que hacer saber a estas personas que en adelante no deben dejar sus coches en esta zona porque se causan grandes problemas de circulación.

FESTIVIDAD DE SAN CRISTÓBAL

Los camioneros de Pedrajas celebraron ayer sábado en Sacedón la fiesta de su patrón San Cristóbal. Este año han tirado muy pocos cohetes. Parece que no eran tantos como otros años y estaban menos animados.

MARTES, 6 DE JULIO DE 2004

X CONVIVENCIA DE ASOCIACIONES DE PERSONAS MAYORES EN PEDRAJAS

Pedrajas ha vivido hoy una jornada de gran animación debido a la celebración de la X CONVIVENCIA DE ASOCIACIONES DE PERSONAS MAYORES, organizada por la Federación Provincial de Jubilados y Pensionistas de Valladolid. Algunos diarios habían cifrado en unas 4000 las personas mayores que tenían prevista su asistencia a esta convivencia. Pedrajas se ha visto inundada de autocares procedentes de todos los lugares de la geografía provincial.

Los actos han comenzado con un pasacalles de bienvenida para recibir a las asociaciones participantes en el encuentro. A las 10:30 se ha inaugurado una exposición de manualidades realizadas por los propios participantes en el Colegio Virgen de Sacedón. A las 11:00 ha tenido lugar la celebración de la santa misa en un escenario instalado al lado del frontón municipal, donde han tenido lugar otras actuaciones posteriores. Al mediodía se han celebrado partidas de juegos autóctonos (tanga, cava, rana y pucheros) dirigidas por miembros de la Asociación Vadalba. La Asociación de Caballistas La Garrocha ha ofrecido una exhibición ecuestre en la pista existente en el pinar del concejo, al lado de las instlaciones deportivas. A las 13:30 han bailado las mujeres de la Asociación Cultural Virgen de Sacedón.

Poco después se ha recibido a las autoridades provinciales que se han acercado hasta Pedrajas, entre ellas el presidente de la Diputación Provincial, Ramiro Ruiz Medrano, y el subdelegado del gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo Arroyo.

La comida de los asistentes corría por su cuenta, cada uno de su cesta. La gente se ha dispersado por los pinares de los alrededores del frontón, que continuamente eran regados para combatir el calor propio del verano. Otros han preferido el frescor del Parque Jardines de Castilla o los restaurantes del pueblo.

Por la tarde se han entregado diferentes trofeos y han actuado los grupos de danza infantil y juvenil Tierra de Pinares. La convivencia ha finalizado con un concierto de la Banda de Música de Pedrajas en la que han sido numerosas las personas que han bailado, pasodobles y otras piezas, a la sombra del frontón y corriendo el aire. A eso de las ocho de la tarde los autocares han iniciado el viaje de regreso a sus lugares de origen. Se nos olvidaba decir que casi todos los participantes llevaban pañuelos de diferentes colores con los escudos y nombres de sus respectivas asociaciones. Nuestra enhorabuena a todos las entidades organizadoras, especialmente al Ayuntamiento de Pedrajas y a las asociaciones de nuestro pueblo, entre ellas la Asociación de Jubilados Río Eresma. El nombre de nuestro pueblo habrá resonado, y bien, en otros muchos pueblos de nuestra provincia.

JUEVES, 1 DE JULIO DE 2004

YA TENEMOS REINAS DE LAS FIESTAS

Ya se han dado a conocer los nombres de las reinas de las fiestas del año 2004, elegidas por los representantes de las peñas en votación secreta: MERCEDES BARUQUE SANZ, hija de Ángel Luis (natural de Megeces) y Chelo (Pedrajas). SANDRA MANSO GONZÁLEZ, hija de Teodoro (Íscar) y Margot (Pedrajas). NURIA SANZ SÁNCHEZ, hija de Luis (Pedrajas) y Mª Jesús (Íscar). Nuestra enhorabuena a las tres.

MIÉRCOLES, 30 DE JUNIO DE 2004

ROBO EN LA CALLE GALLEGOS A LA LUZ DEL DÍA

Esta mañana mi barrio andaba alborotado. Y no era para menos. A eso de las nueve y media de la mañana un joven ha entrado en una casa en construcción de la propiedad de Antonio Escarda, situada en la calle Gallegos, esquina a calle de las Pozas. Desde el corral ha accedido al corral de la casa de al lado, también propiedad de Antonio, y por una ventana, abierta para que entrara el fresco, ha entrado en la vivienda y se ha llevado millón y medio de pesetas. Laura, la mujer de Antonio, había salido de casa hacía escasos minutos para echar de comer a los animales que crían. Una vecina ha visto al ladrón entrar en la casa en construcción y, sospechando algo, ha llamado a otra vecina. Han estado atentas a ver qué pasaba, lo han visto salir y le han dicho que qué andaba haciendo por allí. Naturalmente, no sospechaban que se llevaba tanto dinero. Avisados los dueños, cuando han llegado han comprobado con dolor que les faltaba el dinero. Sí que han dado vueltas con los coches a ver si le pillaban, pero había volado. Dicen que en un coche aparcado junto a la carretera de Alcazarén le esperaba un cómplice. Los ladrones habían estado merodeando por el barrio desde bien pronto. El que escribe estas líneas los vio cuando sacaba el coche de la cochera a eso de las siete y media de la mañana. Estaban sentados en una acera de la calle Humilladero, junto al taller de Conrado, parece que hablando por el teléfono móvil. Habrá que andar con cuidado.

DOMINGO, 27 DE JUNIO DE 2004

VERBENA DE SAN JUAN

El tiempo espléndido que tuvimos la noche de ayer, sábado 26 de junio, hizo que la verbena de San Juan estuviera muy concurrida de personas de todas las edades, en la pista deportiva situada junto al Parque Jardines de Castilla. Las terrazas del bar de Conrado y del chiringuito del frontón estaban a rebosar. Bailando había menos gente, quizás por las calores o por temor a perder el sitio en la terraza. Por cierto, la verbena apenas había sido anunciada mediante carteles con la foto del conjunto de turno.

OBRAS EN LA GLORIA

Por fin han comenzado las obras en el salón La Gloria, situado en los bajos de la casa parroquial. Se van a adaptar para poder desarrollar adecuadamente en ellos las clases de catequesis y otras actividades parroquiales. También se instalará la calefacción para todo el edificio, que falta hacía. Al quitar los aislantes del techo han aparecido las vigas originales de la casa, que pensamos podrían quedar al descubierto y no ser cubiertas con escayola. La modernidad no está reñida con el respeto a lo antiguo. La casa de curato puede ser en la actualidad la más antigua del pueblo. Pensamos que no se actuó correctamente cuando se pusieron ventanas de aluminio en el piso superior, en tiempos de nuestro anterior párroco. A ver qué se hace ahora con esta reforma. ¿Se respetarán los valores arquitectónicos de un edifico de tanta antigüedad?

PRUEBAS DE SELECTIVIDAD

Hace unos días se han conocido los resultados de las pruebas de selectividad parfa el acceso a la universidad, en las cuales los alumnos de Pedrajas han obtenido muy buenos resultados. Reciban nuestra enhorabuena. Muchos de estos alumnos –entre ellos varias jóvenes- estudiarán carreras técnicas, como Telecomunicaciones o, Aeronáutica. Algunos cursarán Medicina. Es muy buena noticia que en Pedrajas los jóvenes se animen a ir a la Universidad y no se conformen con ponerse a ganar dinero enseguida poniéndose a trabajar.

REINAS DE LAS FIESTAS

El viernes pasado se celebró el escrutinio de la votación para la elección de reinas de las fiestas. De momento no se ha dado a conocer el resultado del mismo.

SUBVENCIÓN DE LA JUNTA PARA COLEGIO DE INFANTIL

Publicaba ayer sábado, 26 de junio, El Mundo de Valladolid que el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León había aprobado el día anterior una subvención de 475000 euros al Ayuntamiento de Pedrajas para la construcción de un Centro de Educación Física en nuestro pueblo. Suponemos que se tratará de la guardería, es decir, de un centro de educación infantil para niños de 0 a 3 años.

DOMINGO, 20 DE JUNIO DE 2004

FIESTA DE LA MANZANILLA EN AGUASAL

Aguasal es uno de los pueblos de menor población de la provincia de Valladolid. En invierno ninguna familia pasa la noche en el lugar, aunque vienen durante el día. En verano sí que hay familias que pernoctan en el lugar. Aguasal tiene ayuntamiento propio y un término muy extenso, que atraviesa el río Eresma y llega hasta orillas de la fuente de Sacedón o del mismo Pisón. El caserío de Ordoño y sus pinares están incluidos también en el término de Aguasal.

En Aguasal hay muchos solares de casas desaparecidas. Felizmente se están rehabilitando algunas casas antiguas, como una situada junto a la iglesia con una portada de ladrillo muy antigua y de singular interés, que perteneció a los padres de don Rafael Rodríguez, maestro jubilado de Pedrajas. La iglesia necesita urgentemente una reparación que evite el derrumbe de la torre. Se conserva también el edificio del pósito municipal o alhóndiga, donde se conservaban granos por si eran necesarios en caso de malas cosechas para sembrar de nuevo o elaborar el pan.

Aguasal celebraba hoy domingo por la mañana "la fiesta de la manzanilla". Los terrenos húmedos de los alrededores del pueblo, encharcados en invierno, crían una excelente manzanilla silvestre que ha dado fama al pueblo. En la casa consistorial los escasos vecinos del pueblo habían preparado una exposición de carácter cultural con fotografías antiguas, poesías de los poetas locales, objetos antiguos, ropa tradicional, labores manuales, etc. Especial referencia se hacía al torero Pedro Matos, natural de Medina, apodado Mataperros, que el 20 de mayo de 1935 perdía la vida en Aguasal, desangrado por la cogida de un toro de la ganadería de don David Salgueiro, de Olmedo. Allí estaban los cuernos del toro, junto a la partida de defunción del malogrado torero y recortes de periódicos que trataron el tema. La coordinación de esta muestra ha correspondido a Eva, agente de desarrollo local de los pueblos de la Comunidad de Villa y Tierra de Olmedo, a la que Aguasal pertenece.

El alcalde del pueblo ha pronunciado unas palabras de bienvenida a los asistentes, entre los que se encontraban naturales y vecinos del pueblo, así como alcaldes de pueblos de la comarca. Después invitaron a los presentes a limonada y unas pastas. Nos han regalado también una pequeña bolsa con manzanilla de Aguasal. Muchas gracias por sus atenciones con nosotros.

Invitamos a los seguidores de Pedrajas.net a darse una vuelta por los pueblos cercanos. Seguro que nos reciben con los brazos abiertos, deseosos de enseñarnos las muchas cosas que todos los pueblos encierran, incluso los más pequeños. A veces viajamos a lugares muy lejanos y no conocemos lo que tenemos tan cerca de nosotros.

DOMINGO, 20 DE JUNIO DE 2004

RECTIFICANDO

Decíamos ayer que Asunción Barrios había ya tomado posesión como nueva concejala del Ayuntamiento de Pedrajas en sustitución de Cecilio Vadillo, nombrado subdelegado del gobierno en Valladolid. Debemos rectificar. Aún no ha tomado posesión, ya que se están realizando los trámites administrativos necesarios. Pedimos disculpas por la metedura de pata. Hay que leer las noticias con detenimiento.

Publica hoy El Mundo que el Ayuntamiento de Pedrajas ha aprobado en la última sesión plenaria sacar a concurso la redacción del proyecto de construcción de una nueva casa consistorial. Los socialistas votaron en contra por considerar más urgente y prioritaria una nueva piscina municipal.

SÁBADO, 19 DE JUNIO DE 2004

TORMENTA

Ayer viernes, por la noche, se desencadenó una fuerte tormenta en nuestro pueblo y sus alrededores, que desembocó en un agua muy buena para los campos, que estaban siendo perjudicados por las fuertes calores reinantes estos últimos días. Algunos piñeros ya tenían tendidas las piñas para que se abrieran al sol.

NUEVA CONCEJALA DEL AYUNTAMIENTO

En sustitución de Cecilio Vadillo, nombrado no hace mucho subdelegado del gobierno en Valladolid, ha tomado posesión como concejala del Ayuntamiento de Pedrajas la joven Asunción Barrios Martín, séptima en la lista del PSOE en las elecciones del pasado año. Le correspondía antes haber entrado a Ángel Santos, pero finalmente decidió no ejercer su derecho.

MIÉRCOLES, 16 DE JUNIO DE 2004

REINAS DE LAS FIESTAS

Por parte del ayuntamiento de Pedrajas se ha entregado a cada una de las peñas del pueblo un listado con los nombres de las jóvenes candidatas a ser reinas de las fiestas de este año. Pueden ser elegidas las chicas que cumplan o hayan cumplido 17,18 ó 19 años durante el año actual. Son en total 75 jóvenes. Cada peña podrá dar su voto a tres de ellas. Como el año pasado, en la lista se incluyen nombres y apellidos de origen búlgaro, rumano e hispano-americano, señal de una Pedrajas cada vez más multicultural.

UNA NUEVA WEB EN PEDRAJAS

En Pedrajas ha nacido una nueva página web: latonta@webcindario.com

Es la página de una peña de nuestro pueblo –peña la Tonta- ¿Y este nombrecito...? No piensen mal. Viene de los nombres de dos peñas que han decidido unirse en una: El Tongo y La Talanquera.

DOMINGO, 6 DE JUNIO DE 2004

POR FIN LLEGÓ EL VERANO

Por fin llegó el calor. Ayer sábado Sacedón se encontraba de nuevo a rebosar de gente pasando el día. Los trabajadores de la construcción celebraban allí su fiesta anual, y se notaba. Los coches y las motos siguen circulando a toda marcha por el camino de la ermita. A los que acostumbramos ir a pie o en bici nos toca sufrir la enorme polvareda que levantan, sobre si todo el viento va hacia el carril verde. Yendo más despacio se levantaría mucho menos polvo... pero no hay manera.

ABRIERON LAS PISCINAS

Ayer también abrieron las piscinas, con horario especial. Hasta el 23 de junio, en que dan las vacaciones en la escuela, se abrirán de 3 a 8 de la tarde, excepto los domingos y festivos, que tendrán el horario que luego será habitual, de 12 de la mañana a 8 de la tarde.

CAMPAMENTO DE VERANO

El Ayuntamiento de Pedrajas organiza también este verano un campamento en Vallejo de Órbigo (Palencia) para niños de 1º a 5º de Primaria, desde el 1 al 9 de julio. Su coste, 120 euros.

 

MIÉRCOLES, 2 DE JUNIO DE 2004

RASTRILLO BENÉFICO DE LAS AMAS DE CASA

El próximo domingo, 6 de junio -desde las diez y media de la mañana hasta las cuatro y media de la tarde- en la Plaza Mayor, la Asociación de Mujeres Virgen de Sacedón organizará un rastrillo benéfico en favor de la parroquia Cristo Obrero, de Arequipa (Perú), en la que ejerció su labor misionera Eloy Arribas. Se pondrán a la venta objetos auténticos enviados desde Perú (prendas de lana, objetos de plata, adornos...) junto con labores realizadas por mujeres de la asociación y personas colaboradoras.

LUNES, 31 DE MAYO DE 2004

HA FALLECIDO LA HERMANA PILAR ROMO DE PEDRO

A los 74 años de edad, en Bruselas, capital de Bélgica, ha fallecido la mañana de hoy, lunes 31 de mayo de 2004, la hermana Pilar Romo de Pedro, perteneciente a la orden de las Franciscanas Misioneras de María. No avisó con mucho tiempo la grave enfermedad que padecía, sólo el tiempo justo para que sus hermanos Encarna y Julián viajarán junto a ella para acompañarla en su últimos momentos. Dentro de unos días tenía previsto volver a Pedrajas, su pueblo natal, a disfrutar de las vacaciones anuales. El entierro tendrá lugar en Bélgica, país en el que se dedicaba a cuidar enfermos desde el año 1953. Ella había expresado muchas veces su deseo de ser enterrada en aquellas lejanas tierras, a pesar de llevar siempre a Pedrajas en el corazón. Le encantaba tener noticias de su pueblo, de todo lo que aquí pasaba.

En junio del año pasado mantuvimos con ella una entrevista para que apareciera en la sección "Pedrajeros" de Pedrajas.net. Volver a leerla será una buena manera de recordar a esta monja tan buena, sencilla y campechana. Reciban sus hermanos, sobrinos y primos nuestra más sincera condolencia.

LUNES, 31 DE MAYO DE 2004

BUEN TIEMPO

Con la llegada del buen tiempo Sacedón se ha visto lleno de gente este fin de semana, especialmente el sábado, en que los piñeros celebraban allí el fin de la campaña de recogida de la piña.

ACABADAS LAS OBRAS DE LA CARRETERA DE VILLAVERDE

Las obras de arreglo de la carretera que une Pedrajas con Villaverde han finalizado hace unos días, al pintarse las líneas de señalización horizontales. Ha quedado una vía con muy buen firme, pero que mantiene aún curvas que nos parecen muy peligrosas. Sobre todo ahora que será posible circular a mayor velocidad. En la madrugada del sábado un joven de nuestro pueblo volcó con su coche en la citada vía.

ACERAS DE LA CALLE SAN ANDRÉS

Ya están casi acabadas las nuevas aceras de la calle de San Andrés en el lado derecho yendo de la carretera hacia el Centro de Cultura. Quedan por instalar las farolas de alumbrado público y los bancos. La verdad es que da gusto andar por ellas.

VARIANTE DE ÍSCAR

También han comenzado las obras de la variante o circunvalación de Íscar, que unirán Puente Blanca con los Salvegueros, atravesando en parte el término de Pedrajas. Se está desmontando el terreno y realizando sondeos arqueológicos que permitan conservar y estudiar los vestigios del pasado que puedan aparecer en el trazado de la nueva vía. De momento Pedrajas se queda sin circunvalación, pero ya deberíamos ir estudiando sus posibles trazados. Es una decisión difícil que requiere ser valorada con detenimiento.

VIERNES, 28 DE MAYO DE 2004

IV JORNADAS DE EXALTACIÓN DEL PIÑÓN

PRESENTACIÓN DEL ACTO

La tarde hoy, viernes 28 de mayo de 2004, han dado comienzo en nuestro pueblo las IV JORNADAS DE EXALTACIÓN DEL PIÑÓN, organizadas por la Asociación Castellana de Elaboradores de Piñón. Ha presentado el acto Jorge Herrero Cabrejas, miembro de la Junta Directiva de dicha Asociación, quien ha resaltado que dichas jornadas constituyen un motivo de orgullo para los que las iniciaron. En relación a la constitución de la Mesa Sectorial del Piñón ha lamentado que a veces "quien más te debe ayudar es quien más se aleja de ti", en referencia al Consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y León don José Valín.

APERTURA OFICIAL DE LAS JORNADAS

La apertura de las jornadas ha correspondido al alcalde de Pedrajas, José Luis Sanz. En sus palabras ha recordado el esforzado trabajo de los piñeros de antes, "de muchos peligros y pocos medios", así como las jornadas de acción de gracias a la Virgen de Sacedón al final de la campaña. Puso de relieve el trabajo esforzado de las mondadoras, que sin duda merecen un monumento, que ya ha habido quien lo ha propuesto. Añadió que ahora la vida de los piñeros ha mejorado y les felicitó por estar bien asesorados y hacer las cosas bien. Les animó a luchar porque nuestro piñón goce de un merecido prestigio y reconocimiento, a nivel nacional e internacional, ofreciendo calidad y seriedad. Recordó que el Ayuntamiento de Pedrajas siempre ha estado al lado de los piñeros, ya desde los tiempos de Dinisio Miguel Recio, que le había llamado para enviar un saludo a los piñeros. Una muestra de ese apoyo del Ayuntamiento es haber dado el nombre de Piñón de España a los premios de la ferina taurina de Pedrajas. Acabó su intervención manifestando su deseo de que el piñón tenga algún día un museo en Pedrajas, por ser uno de sus signos de identidad.

PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN

Las siguientes palabras correspondieron a Óscar García Nieto, Presidente de la Asociación Castellana de Elaboradores de Piñón, vecino de La Zarza. Comenzó por anunciar la entrada en la Asociación de cinco nuevas empresas y el cambio de nombre de las jornadas el año próximo, a las que se dará el calificativo de mundiales debido a la incorporación de Portugal e Italia. Trató también de la tan deseada creación de la Mesa Sectorial del Piñón, que no ha podido aún llevarse a cabo por decisión de la Junta de Castilla y León. Esta Mesa, en la que estarán representados diferentes partes interesadas del sector, deberá ser la interlocutora válida en todo lo relacionado con el producto. Pasó a continuación a destacar los méritos de las personas premiadas este año, a los que más tarde mencionaremos.

PONENCIA DIVULGATIVA

A continuación tuvo lugar una charla a cargo de José Luis Alonso Sanz, gerente del Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria en Castilla y León (CESEFOR). Habló de esta entidad, de carácter semipúblico, de la que forman parte tanto asociaciones privadas relacionadas con el sector forestal (madera, resina, piñón y hongos) como la propia Junta de Castilla y León. CESEFOR está abierta a la entrada de nuevas asociaciones y empresas, siempre con el objetivo de contribuir al desarrollo de Castilla y León mediante la creación de mesas sectoriales de las que formen parte los agentes implicados.

La Mesa del Piñón empezó a fraguarse en una primera reunión celebrada el 18 de diciembre pasado en la que se estableció un borrador de trabajo, que tras la entrega de diversas alegaciones, se transformó en un borrador definitivo que ha sido paralizado por las asesorías jurídicas de la Junta de Castilla y León. El objetivo de la Mesa será la consolidación del sector mediante la búsqueda de una imagen de marca que llegue claramente a la opinión pública.

EL DEBATE

Llegó el turno de las intervenciones del público. Óscar García, el presidente de la Asociación, expuso a los presentes el problema de la procedencia ilegal de muchas partidas de piñas, más acusado en los montes de regiones como Cataluña. Añadió que tal vez la constitución de la Mesa del Piñón pueda servir para que la Junta, al redactar el reglamento que desarrolle la nueva Ley de Montes regule el control de la procedencia de las piñas.

Sobre la importancia de la marca de calidad del piñón puso el ejemplo del banquete de la reciente boda del Príncipe en el que se sirvió capón de corral con piñones. Del capón se dijo de dónde era, pero no de los piñones. Anunció también que los piñones estarán en la feria "Valladolid es sabor" que la Diputación Provincial celebrará en Madrid los próximos días 11-13 de junio.

José Luis Herguedas, persona de reconocidísima experiencia en el sector forestal de la provincia, sugirió que se debería solicitar que en la futura constitución europea se incluyan los bosques en el capítulo de la agricultura, debido a su importancia en el mantenimiento de la supervivencia del medio rural, ya que las personas que trabajan en el bosque crean empleo y tejido social. Es necesario proteger el monte, mediante la concesión de ayudas, por los numerosos beneficios que proporciona, ya que aporta no sólo trabajo a muchas personas, sino también el disfrute de su paisaje, el ocio y la fijación del CO2.

PREMIOS

Así se llegó a la entrega de los premios anuales. Juan José Cantalapiedra, natural de La Seca, Presidente de la Casa de Valladolid en Madrid, recibió el premio de "Piñonero de Honor", ya que esta asociación ha distinguido con el premio Piñón de Oro, durante veinte años, a los vallisoletanos que más han destacado a nivel nacional o internacional. Eligieron el piñón como símbolo del premio porque antiguamente en Madrid a los vallisoletanos se les conocía como "piñoneros". Cantalapiedra, que agradeció la distinción sobre todo por ser un galardón de su tierra, pronunció una emotivas palabras que constituyeron un canto a Valladolid. En cuanto al mundo del piñón pidió la unidad de todos para su mejor defensa.

El premio "Producto Estrella" se entregó este año a Jordi Joan Pere en representaciones de los corredores de comercio del piñón de la plaza catalana de Reus, adonde tanto piñón de Pedrajas ha llegado.

Este año hubo dos premios más. Uno, el de "Piñonero Mayor" lo recibió el señor Celestino Muñoz, en representación de todos los piñeros antiguos. Al recibirlo dijo que no era el piñero de mayor edad de todos, pero sí el de más edad que podía venir a recibirlo. Este premio se entregará cada año a uno de los piñeros de mayor edad.

El otro premio lo recibió Carlos Arranz Morejón por haber sido presidente de la Asociación los cinco primeros años de su existencia. Carlos se lo dedicó a sus hermanos y a su mujer, con cuya ayuda le fue posible dedicarse al cargo de presidente.

FIN DEL ACTO

No figuraba en el programa, pero hubo una lectura de dos poemas compuestos por Inmaculada Calvo Merino -natural de Pedrajas, hija de Aurelio y Priscila- dedicados a los piñeros y a las mondadoras, respectivamente. Los leyó, emocionadamente, la propia autora, que, acabado el acto, los repartió entre los asistentes.

El último en hablar fue Alfonso Centeno, alcalde de Olmedo y vicepresidente de la Diputación Provincial, que pronunció palabras de ánimo a los piñeros en la búsqueda de un futuro mejor para sus hijos y para los pueblos de nuestra comarca.

DOMINGO, 23 DE MAYO DE 2004

En el mes de mayo suelen ser numerosos los acontecimientos de carácter cultural o deportivo que se desarrollan en nuestro pueblo.

Las Águedas celebraron ayer sábado en Sacedón la tradicional comida de estas fechas. Debido a la lluvia tuvieron que refugiarse en la ermita a la hora de la comida. Esta tarde también ha habido tormenta, con una fuerte granizada en Sacedón, que ha obligado a la gente a marcharse a casa.

Ayer sábado, por la noche, tuvo lugar en el Centro de Cultura el recital de poesía popular que os habíamos anunciado. Además de los miembros del Grupo de Poesía de Pedrajas, recitaron poemas personas mayores de nuestro pueblo, poemas que aprendieron de memoria en su niñez o juventud y que aún recuerdan a la perfección. Declamaron Lucio García Cabrejas, Ángel Hurtado Sanz "Catalino", Fernando Merino y Marcial Sanz, que se decidió a última hora a participar.

Hoy domingo, por la tarde, se ha celebrado el festival de las asociaciones de Pedrajas, con bailes y sainetes por el Grupo de Danzas "Estepa Castellana", Asociación de Amas de Casa y Grupo de Danzas "Tierra de Pinares". No sabíamos de la existencia de este último grupo, que ofreció danzas modernas con niñas pequeñas, medianas y más adultas. Nos dijeron que lo dirige Vera, la extremeña. Quizás hubiera algún grupo más, pues llegamos un poco tarde.

En el pasillo central de la Casa de Cultura podemos contemplar una nueva exposición de pintura con obras del artista segoviano Ricardo Renedo, natural de Melque de Cercos. Debe de ser un artista cotizado, a juzgar por el precio que se indica en las obras expuestas. En los programas de mano se indica que su pintura se puede encuadra en en realismo figurativo, en el que "Renedo intenta formar un personalismo renocador y entusiasta". La verdad es que los cuadros están muy bien. Abundan detalles de edificios viejos, objetos y juguetes antiguos. La exposición podrá visitarse hasta el día 30 de mayo.

El Real Valladolid acaba de descender a Segunda División, pero el C. D. Pedrajas es un claro favorito para ascender a Primera... Provincial. Nos han contado que esta tarde ha empatado a dos goles en el campo de Castrodeza, en un partido, al parecer, con problemas de orden público, sin que sepamos los detalles. Mañana se lo contaremos con detalle.

 
 

Fecha:
jueves, 13 de mayo de 2004

NOTICIAS

SE NOS ACUSA A LOS JOVENES DE UN GRAN PASOTISMO EN ESTOS TIEMPOS QUE CORREN.ESPECIALMENTE EN LA PARTICIPACION EN LOS ACTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS DEL PUEBLO. ¿Y QUE QUIEREN NUESTROS MAYORES?

ESTOY LEYENDO LA PROGRAMACION DE LA NOVENA EN ESTA PAGINA Y ME DOY CUENTA DE QUE NO HAY NINGUN DIA DEDICADO A LA JUVENTUD.¿ME PREGUNTO POR QUÉ? EN AÑOS ANTERIORES SI SE HACIA Y EN ELLA PARTICIPABAN DISTINTOS GRUPOS DE JOVENES QUE REALIZABAN UNA BUENA LABOR EN PEDRAJAS,

Y TENGO QUE DECIR QUE REALIZABAN PORQUE YA NO LA PUEDEN REALIZAR Y NO ES PORQUE NO QUIERAN SINO PORQUE NO SE LES DEJA. ME ESTOY REFIRIENDO EN PARTICULAR A LOS DOS COROS PARROQUIALES QUE CON TAN BUENA VOLUNTAD Y CON MEJOR O PEOR ACIERTO HACIAN LAS MISAS DE LOS NIÑOS Y MAYORES MAS AMENAS Y ADEMAS HACIAN QUE OTROS JOVENES SE ACERCARAN A OIR LA EUCARISTIA.

.¿POR QUÉ EL SEÑOR PARROCO HA DECIDIDO QUE HACIAN LA MISA MAS LARGA Y LOS HA SUPRIMIDO?HABRIA QUE PREGUNTARSELO.TAL VEZ CON RECORTAR SU SERMON 5 MINUTOS DEJARIA UN TIEMPO PRECIOSO PARA ESTOS JOVENES QUE TANTO GUSTABA AL RESTO DE ASISTENTES A MISA,CLARO QUE ASI PUEDE DEMOSTRAR ÉL SUS DOTES COMO CANTANTE Y DIRECTOR DE CORO.PARA ESO ESTA OT. ¿CUAL SERA LO SIGUIENTE,ANULAR EL CORO DE NAVIDAD Y LA MISA PASTORELA DE TANTO ARRAIGO EN PEDRAJAS?,AUNQUE CLARO COMO DICE EL CURA HAY QUE ELIMINAR LAS TRADICIONES.

CON LA IGLESIA HEMOS TOPADO, AMIGO SANCHO.

UN SALUDO

ARANCHA CAPILLA

NOTICIAS ANTERIORES